
¿Por qué los niños molestan?
Cuando decimos que un niño se está portando mal, eso nunca ocurre realmente. Entonces, ¿por qué ocurre? ¿Y si un niño no se "comporta bien"?
Con experiencia he venido a confirmar a la opinión de Jean Leadoff - que no hay tal cosa como un niño travieso.
Sabemos muchas situaciones que seguimos diciendo que un niño se está portando mal. Sin embargo, siempre es necesario considerar cada situación individual para poner de manifiesto la causa. Cada niño quiere socializarse, quiere comportarse correctamente y quiere comportarse para ser aceptado por la comunidad.
Siempre, aparece un problema con mis hijos, analizo la situación. Seguí analizando la situación por mí misma. Las situaciónes de los niños que había conocido. En los seminarios también analicé las situaciones que las madres me preguntaron. Y créame o no, nunca ha sido la causa de un mal comportamiento.
Un ejemplo
Era una reunión familiar, mi pequeña hija tenía sus juguetes, comida y bebida; todos disponibles. Pero se estába volviendo loca. Por supuesto, la pobrecita no recibió mucho interés. "Estoy bastante ocupada, quiero prestar atención a los visitantes." Ella sigó comportándose de tal manera pero teniendo todo lo que necesitaba.
Entonces empecé a pensar en todo eso, y adivina qué descubrí? Nadie le prestaba atención. Los adultos estaban hablando. Mi hija no tenía a nadie con quien jugar. Estaba allí, sola. Cuando trató de decir algo a alguien, la persona, (incluyéndome a mí) realmente no escuchó y contestó automáticamente. Sin ni siquiera saber de qué está hablando. Y encima de todo, no le presté atención yo.
Estaba muy preocupada con la visita.
¿Que es lo que fue malo?
¿Y estaba ella siendo traviesa, pues? Ella no por supuesto que no. Todo lo que estaba pasando es que ella sólo pidió atención. Yo fue la responsable. Y también lo fueron los adultos, que la habían estado ignorando. Desde entonces, durante estos eventos, le he dedicado simpre un tiempesito. Somos capaces de evitar experiencias así.
Debido a estas situaciones llegué a la siguiente conclusión.
Siempre que estamos acostumbrados a llamar a un niño travieso, puede ser causado por lo siguiente:
- Puede haber una necesidad que no se cumpla. Pero ese niño pide el cumplimiento.
- Tal niño no tiene suficiente espacio para tomar decisiones ni para intentar lo inexplorado.
- Por el contrario, no hay fronteras firmemente establecidas. Seguimos comunicándonos inapropiadamente y seguimos inferiendo algo.
- O se producen malentendidos.
En cualquier caso, ser "travieso" es causado por el sufrimiento y sentir una necesidad por algo. Sólo podemos ayudar identificando cuál es la causa. El castigo nunca puede representar la solución.